![](https://burst.shopifycdn.com/photos/giants-in-the-tiny-village.jpg?width=746&format=pjpg&exif=0&iptc=0)
comentarios en "Propiedades y usos medicinales de la planta de romero: para qué sirve"
Las contraindicaciones del romero valen para el té, infusión y otros usos medicinales, puesto que su empleo culinario es más bien aromático y sutil. El romero es una planta con la capacidad de reducir el colesterol, los triglicéridos, el ácido úrico, mejora la circulación y el estado general del organismo. La forma más habitual de utilizar el romero para el pelo es como decocción. Se usan unos 35 g de flores por cada litro de agua y se transporta a hervor por unos 15 minutos.
Contraindicaciones de la infusión de romero
La luna llena provoca que los tallos amontonen más savia y, por ende, mejora las propiedades de estos. La luna nueva, por el contrario, provoca que los fluidos de la planta se concentren en las raíces. Siguiendo con el sistema digestivo, esta infusión tiene características antiespasmódicas que facilitan la eliminación de los gases. Asimismo tiene dentro ácido carnósico, que ha demostrado su relevancia para conseguir una flora intestinal sana. El té Infusiones de ruda para Que sirve romero se considera bastante seguro, no obstante, cuando se consume en demasía puede ocasionar náuseas y vómitos. Pese a esto, no hay que excluir la ingesta de fármacos indicados por el médico, pero es una excelente forma de recuperarse más veloz.
No deje de tomar su tratamiento ni reduzca la dosis sin consultarlo con su médico, aun en el momento en que se sienta mejor. Si su médico cree que ahora no requiere venlafaxina, él/ella puede solicitarle que reduzca la dosis lentamente antes de parar el tratamiento completamente. Se conoce que se producen resultados perjudiciales en el momento en que las personas dejan de usar este fármaco, esencialmente cuando se deja de tomar de repente o si la dosis se disminuye demasiado veloz. Venlafaxina retard cinfa genera en ocasiones efectos no amigables de los que es posible que no sea consciente, tales como aumentos de la tensión arterial o un latido cardiaco anómalo; cambios rápidos en los escenarios sanguíneos de enzimas hepáticas, sodio o colesterol.
Las semividas plasmáticas medias ± DE de venlafaxina y ODV es de 5 ± 2 horas y 11 ± 2 horas, respectivamente. Las concentraciones en estado estacionario de venlafaxina y ODV se alcanzan en los 3 primeros días del tratamiento con dosis múltiples orales. Venlafaxina y ODV detallan cinéticas lineales en el intervalo de dosis de 75 mg a 450 mg/día. Se estima que el mecanismo de la acción antidepresiva de venlafaxina en humanos está asociado a su potenciación de la actividad de los neurotransmisores en el sistema inquieto central. Los estudios preclínicos han demostrado que venlafaxina y su metabolito principal, O-desmetilvenlafaxina (ODV), son inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina. Venlafaxina y su metabolito activo dismuyen la aptitud de respuesta β-adrenérgica tanto tras la administración aguda (dosis única) como crónica. Venlafaxina y ODV son muy similares en cuanto a su acción global sobre la recaptación de neurotransmisores y unión a receptores.
![](https://burst.shopifycdn.com/photos/silver-wrought-locks-against-a-blood-red-door.jpg?width=746&format=pjpg&exif=0&iptc=0)